es

Agenda de Eventos y Jornadas

Mar
5
Mar
Jornada BIM en el sector de la excavación y la obra civil en Bilbao @ Sede de Juntas Generales de Bizkaia
Mar 5 a las 9:30 am – 1:00 pm

Jornada BIM en el sector de la excavación y la obra civil

La Asociación Vizcaína de Excavadores ha organizado la jornada BIM en el sector de excavación y obra civil, para el martes, 5 de marzo, en Sede de Juntas Generales de Bizkaia (Bilbao). En el encuentro participarán el arquitecto tecnólogo BIM, David Barco; y el director técnico de Viuda de Sainz, Jose Manuel Baraibar.

PROGRAMA

Mar
6
Mié
Change The Change. Conferencia Internacional de Cambio Climático @ Centro Kursall Elkargunes
Mar 6 a las 9:00 am – Mar 8 a las 7:00 pm
Change The Change. Conferencia Internacional de Cambio Climático @ Centro Kursall Elkargunes

Conferencia Internacional de Cambio Climático Change The Change.

Aclima (Basque Environment Cluster) junto con Ihobe y ECODES (Fundación Ecología y Desarrollo) han organizado un evento para movilizar a las empresas vascas en la lucha contra el cambio climático, a través del conocimiento de experiencias de otras empresas y poniendo de relieve la importancia de la acción climática para descarbonizar la economía.

El evento se va a realizar el próximo lunes 4 de marzo en Bilbao incluido en el marco de la “Semana del Cambio Climático” organizada por el Gobierno Vasco y que culmina con la Conferencia Internacional de Cambio Climático Change the Change que se celebra del 6 al 8 de marzo en Donosti. Durante tres días, especialistas nacionales e internacionales se darán cita en San Sebastián para presentar historias de éxito, nuevos modelos de negocio y debatir sobre los retos a los que nos enfrentamos como sociedad frente a los efectos al cambio climático.

El miércoles 5 de marzo, a las 19:30 horas, se realizará una recepción oficial de bienvenida por parte de las autoridades locales en el  Salón de plenos del Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián.

Acceso al programa e inscripción en: www.changethechange.eus/es/programa/

 

IV edición del Programa Bind 4.0 @ Auditorio del Edificio Plaza Bizkaia de Bilbao,
Mar 6 a las 12:00 pm

IV edición del Programa Bind 4.0

El objetivo de esta jornada es presentar a las empresas vascas la cuarta edición del programa BIND 4.0 y ofrecerles la posibilidad de incorporarse como empresas tractoras a un grupo del que ya forman parte: ABB, Aernnova, Arcelor Mittal, Batz, Biele, Bridgestone, BTI, CAF, CIE Automotive, Cikautxo Group, Danobat Group, Euskaltel, Faes Farma, Fagor Ederlan, Gestamp Group, Grupo Alcor, Grupo Egile, Grupo Elecnor, Iberdrola, IMQ, ITP Aero, Keralty, Maier, Mercedes Benz Vitoria, Michelin, Mondragon BDC, Nem Soutions, Onkologikoa, Orona, Quiron Salud, Reiner, Repsol-Petronor, Roxall, RPK, Sener, Sidenor, Siemens Gamesa, Tubacex, Ulma Y Viuda de Sainz.

Este encuentro está dirigido a:

  • Empresas vinculadas a los ámbitos de manufactura avanzada, energía, salud y alimentación.
  • Con al menos un centro de actividad en Euskadi.
  • Con una plantilla total de más de 250 personas empleadas.
  • Con interés y compromiso por trabajar con startups.
  • Con disponibilidad de dedicación y presencia de personal interno en las distintas actividades contempladas en el programa (eventos de presentación, proceso de selección y matching, mentorización de startups, Demo Day, reuniones informativas del comité de coordinación y evaluación, …)

Bind 4.0 es un programa de aceleración público-privado de carácter internacional dirigido a impulsar el desarrollo de las mejores startups con soluciones basadas en las nuevas tecnologías de la industria 4.0 (Big Data, Realidad Virtual/Aumentada, Robótica Colaborativa, Ciberseguridad, Internet Of Things, Impresión 3D, Etc…) y aplicadas a los ámbitos de la manufactura avanzada, la energía, la salud y la alimentación.

El programa se consolida como una potente plataforma de innovación abierta y supone una excelente oportunidad para las empresas tractoras, ya que agiliza la identificación y el contacto con el mejor talento mundial,  permite el acceso a tecnologías punteras y favorece el desarrollo de proyectos y soluciones de Industry 4.0 de forma ágil.

Os invitamos a conocer los detalles del Programa y su nueva convocatoria en una sesión informativa que se desarrollará el miércoles 6 de marzo a las 12:00 en el Edificio Plaza Bizkaia de Bilbao, Alameda Urquijo 36.

Accede al siguiente enlace para reservar tu plaza: https://www.spri.eus/es/event/bind-4-0-convocatoria-abierta-de-nuevas-empresas-tractoras-jornada-informativa/

Mar
22
Vie
II edición de Rehabitar Madrid @ Galería Cristal. Palacio Cibeles.
Mar 22 a las 11:00 am – Mar 24 a las 9:00 pm

II Rehabitar Madrid

La segunda edición de REHABITAR MADRID, Espacio para la Reforma y Rehabilitación de tu Vivienda, volverá a acoger el Circuito de la Rehabilitación, con la colaboración de ANERR, Asociación Nacional de Empresas de Rehabilitación y Reforma. La Feria, que se celebrará del 22 al 24 de marzo próximos y es organizada conjuntamente por IFEMA y el Ayuntamiento de Madrid, se traslada en esta ocasión a la Galería de Cristal del Palacio de Cibeles, sede del Consistorio madrileño.

 

Mar
26
Mar
Seminario de Gaiker sobre Scientific Molding en Bilbao @ GAIKER
Mar 26 a las 9:00 am – 6:00 pm

Gaiker ha organizado el seminario sobre “Moldeo Científico” (Scientific Molding en inglés). Dicha metodología permite aplicar herramientas y métodos científicos al proceso de la inyección de plásticos con el fin de sacar el máximo rendimiento tanto al propio proceso como a los parámetros que se manejan en el mismo.

La impartición de curso estará a cargo de José Ramón Lerma que cuenta con más de treinta años de experiencia en el sector de la inyección de plástico y ha publicado el libro “Manual Avanzado de Inyección de Termoplástico” que se incluye en el curso.

Objetivos

Los objetivos que se plantea esta edición del Seminario son:

  • Afianzar los conocimientos en la transformación de materiales plásticos por inyección.
  • Ganar competitividad en el proceso de inyección y los parámetros asociados al mismo.
  • Interpretar los problemas más comunes asociados al proceso y cómo mejorarlos.
  • Presentar nuevas herramientas y cómo han evolucionado a partir del proceso convencional para comprender las ventajas que aportan.
  • Definición de procesos robustos y consistentes.
  • Dominio del proceso de inyección.
  • Aplicación de métodos y ensayos para la toma de decisiones en la parametrización del proceso.

Dirigido a

Ingenieros de simulación, Ingenieros de Proceso, Tecnólogos, Ingenieros de calidad y personal vinculado a la producción, puesta en marcha de procesos de inyección de piezas plásticas que deseen ampliar conocimientos sobre el proceso de inyección, la puesta a punto del proceso, la optimización del mismo.

Más información en: www.gaiker.es/cas/Agenda/seminario-scientific-molding-2019.aspx?id=851f6a07-1830-4609-8980-3229d22d66b7&origen=agenda

Congreso ITE+3R sobre rehabilitación urbana en León @ Palacio de Exposiciones de León
Mar 26 a las 10:00 am – Mar 27 a las 7:30 pm

Congreso ITE+3R sobre rehabilitación urbana

El Palacio de Exposiciones de León acogerá el 26 y 27 de marzo la segunda edición del Congreso ITE+3R sobre rehabilitación urbana que congregará durante los días a los responsables de viviendas de todas las comunidades autónomas y directores generales de vivienda de España, así como distintos agentes y empresas especializados en la materia.

Más información e inscripciones en: http://www.congresoitemas3r.com

 

 

Mar
29
Vie
Sestao: Modelo de rehabilitación y regeneración urbana sostenible @ Salón de actos. Escuela de Música.
Mar 29 todo el día
Sestao: Modelo de rehabilitación y regeneración urbana sostenible @ Salón de actos. Escuela de Música.

SESTAO: MODELO DE REHABILITACIÓN Y REGENERACIÓN URBANA SOSTENIBLE

Sestao Berri tiene el gusto de invitarle a la jornada que celebrará el próximo viernes, 29 de marzo de 2019 que contará con la presencia de personas expertas en materia de Smart Cities y regeneración urbana sostenible. La información sobre esta jornada está recogida en el Programa adjunto. La asistencia es gratuita, aunque se requiere inscripción previa por cuestión de aforo.

Si lo prefiere puede registrarse en jornada@sestaoberri.eus o llamando al teléfono 608 308 842

Lugar: Salón de actos. Escuela de Música. C/ José Antonio Aguirre y Lekube, 13. Sestao. Bizkaia

Abr
2
Mar
Smart Energy Congress 2019 “Digital Transformation, leading Energy Efficiency” @ Salas del Palacio Municipal de Congresos de Madrid (Campo de las Naciones)
Abr 2 – Abr 3 todo el día

Smart Energy Congress 2019

La innovación y la digitalización impactan notablemente en la mejora de la eficiencia energética y la sostenibilidad. Aceleradores de la competitividad empresarial, y pilares de la descarbonización de la economía y de la transición energética: grandes retos de la Unión Europea y ámbitos en los que España cuenta con compañías con amplia experiencia y reconocido liderazgo tecnológico.

El Smart Energy Congress, el congreso anual europeo en el que consultoras de referencia,compañías energéticas, líderes de la industria tecnológica, responsables de grandes proyectos, etc. comparten su visión y debaten sobre tendencias, retos y oportunidades para mejorar la Eficiencia Energética en ámbitos como Ciudades (Smart Buildings, Waste, Mobility,…), Industrias (Smart Manufacturing, Extended Digital Factory, Agrifood,…), Energía (Smart Grids, Vehicle, Energy Storage…) y Grandes Infraestructuras Tecnológicas (Smart Data Centers, Supercomputing, Artificial Intelligence..).

Este encuentro es una ocasión única para detectar oportunidades y establecer relaciones con los stakeholders, coinnovando y compartiendo experiencias. Así como una oportunidad para estar al día de las últimas tendencias.

  • Smart
  • Industry 4.0
  • Smart Cities
  • Smart Energy
  • Smart IT
  • Infrastructure

Inscripciones en: http://www.enertic.org/Actividades/Congreso2019/_BA9GY9vcIIBxxCf_HgicTx4b0q7xQnfr-yP1e7n-e25rGOUPdMe7MQ

Abr
3
Mié
Curso de análisis de costes en la fabricación de piezas de plástico en Bilbao @ GAIKER
Abr 3 a las 9:30 am – 6:30 pm

GAIKER celebrara el curso “Análisis de costes en la fabricación de piezas de plástico” en el que se estudiarán todas las variables que deben de conocerse para poder analizar el coste de una pieza de inyección, así como las herramientas de cálculo necesarias para poder evaluar el coste real de este tipo de piezas de plástico.

En este curso se estudian de todas las variables que deben de conocerse para poder analizar el coste de una pieza de inyección y se dan a conocer herramientas de cálculo para poder evaluar el coste real de este tipo de piezas de plástico.

El curso está dirigido a personal encargado de gestión de compras de materia prima y/o piezas de plástico.

Más información: www.gaiker.es/cas/Agenda/analisis-de-costes-en-la-fabricacion-de-piezas-de-plastico.aspx?id=56179124-7ec5-4db0-a266-145f7400f7c8&origen=agenda

Abr
4
Jue
V Jornadas de Promoción de la Salud y Salud Comunitaria: El municipio como espacio generador de salud @ Biblioteca de Bidebarrieta
Abr 4 a las 9:00 am – 2:00 pm
V Jornadas de Promoción de la Salud y Salud Comunitaria: El municipio como espacio generador de salud @ Biblioteca de Bidebarrieta

V Jornadas de Promoción de la Salud y Salud Comunitaria: El municipio como espacio generador de salud

Programa
9:00-9:30 Inauguración

9:30-10:30 Mesa redonda: La salud se juega en el municipio
Planificación Urbana, Medio Ambiente y Salud: cinco claves para ciudades más saludables
Carolyn Daher. Coordinadora de la Iniciativa de Planificación Urbana, Medio Ambiente y Salud. ISGlobal
Empleo, políticas locales y salud
Vanessa Puig i Barrachina. Observatori d’Impactes en Salut i Qualitat de Vida de les Polítiques Municipals. Agència de Salut Pública de Barcelona (ASPB)

10:30-11:30 Conferencia: Evaluación de Impacto en Salud como herramienta para promover la salud urbana: la experiencia de Australia*
Ben Harris. Director, South Eastern Sydney Research Collaboration Hub (SEaRCH). Australia
*Conferencia en inglés con traducción simultánea al castellano

11:30-12:00 Descanso

12:00- 14:00 Mesa redonda: Generando salud desde el municipio
Vic, incorporando la salud en el planeamiento urbanístico
Marta Rofín Serrà. Arquitecta, Ayuntamiento de Vic.
Entornos escolares con perspectiva de salud: Madrid Ciudad de Cuidados
Prevención de la soledad no deseada en la Ciudad de Madrid: cuando la transversalidad es la clave del éxito
Mónica Díaz López. Jefa de Departamento, subdirección de Prevención y Promoción de la Salud, Madrid Salud. Ayuntamiento de Madrid.
Supermanzanas en Barcelona: ¿Mejoran la salud las políticas de urbanismo y movilidad?
Catherine Pérez. Jefa de Servicio de Sistemas de Información Sanitaria, Agència de Salut Pública de Barcelona (ASPB)

Inscripciones: https://www.ehu.eus/es/web/opik/osasun-komunitarioa-sustatzeko-v-jardunaldiak/izena-ematea