es

TECNALIA COORDINARA EL PROYECTO EUROPEO “SMARTENCITY” SELECCIONADO EN LA CONVOCATORIA DE “CIUDADES Y COMUNIDADES INTELIGENTES” DEL PROGRAMA MARCO DE I+D+i DE LA COMISION EUROPEA HORIZON 2020

Participan en el proyecto las ciudades de Vitoria-Gasteiz, Tartu (Estonia) y Sonderborg (Dinamarca) que desarrollaran actuaciones con similares objetivos, adaptándose a las características de cada ciudad. También participan las ciudades de Lecce (Italia) y Asenovgrad (Bulgaria) que explorarán la capacidad de adaptación y réplica de los proyectos de las tres ciudades faro, y así maximizar el impacto del proyecto.

El consorcio local lo componen además de TECNALIA, VISESA-Sociedad pública del Departamento de Empleo y Políticas Sociales de Gobierno Vasco liderando la comunidad de Gasteiz, el AYUNTAMIENTO DE VITORIA-GASTEIZ, el CENTRO DE ESTUDIOS AMBIENTALES, MONDRAGON CORPORACION COOPERATIVA, FAGOR EDERLAN, la AGRUPACION CLUSTER DE ELECTRODOMESTICOS DE EUSKADI, ETIC, MCC-TELECOM, ACCIONA INFRAESTRUCTURAS, GIROA, FUNDACION CARTIF y ESTUDIOS GIS.

Las actuaciones y acciones del proyecto, coordinadas por TECNALIA, irán dirigidas a:

• Reducir la demanda energética del parque inmobiliario residencial existente a través de acciones de rehabilitación a escala de distrito.

• Aumentar el suministro de energía a partir de energías renovables aprovechando los recursos locales.

• Potenciar el uso de energías limpias en la movilidad urbana, por medio de un extenso despliegue de vehículos e infraestructuras verdes.

Asimismo, está previsto un amplio uso de las TIC’s para lograr la integración y la coherencia en la planificación y puesta en práctica de los proyectos, así como para afianzar la participación de la ciudadanía y asegurar que las personas sean las últimas beneficiarias de las actuaciones llevadas a cabo.

En el caso de la ciudad de Vitoria-Gasteiz, se plantea el despliegue de un rango de medidas y soluciones en el ámbito de actuación piloto del barrio de Coronación perteneciente a la supermanzana central del plan de movilidad de la Ciudad, para que sea un ejemplo replicable en el resto de la ciudad. Se aspira a que Vitoria-Gasteiz sea una “ciudad faro” en torno a la eficiencia energética, transporte y TICs de una manera integrada, y con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies