es
Ayudas a la ecoinnovación local

Ayudas a la ecoinnovación climática local

Cierre convocatoria: 2 de julio de 2021, a las 14:00

Tipo de ayuda: concurrencia competitiva. Puntuación mínima 60/100

Consultas previas: 11 de junio de 2021, a las 15:00. Cumplimentar formulario online.

Objetivo: fomentar y apoyar a las entidades locales en el desarrollo de actuaciones de mitigación y adaptación al cambio climático, potenciando así las sinergias entre las estrategias de mitigación y adaptación al cambio climático.

Objeto: desarrollo de proyectos piloto de innovación y demostración en acción climática, que puedan ser transferibles, y que se distribuyen en 2 líneas:

LÍNEA 1: PIMA CAMBIO CLIMÁTICO

Objetivos:

  • Fomentar y apoyar la adaptación al cambio climático en el espacio urbano y periurbano, potenciando las sinergias entre las estrategias de adaptación y mitigación en materia de cambio climático.
  • Fomentar medidas de adaptación efectivas que reduzcan la exposición y la vulnerabilidad de los sistemas sociales, económicos y ambientales frente al cambio del clima y mejoren su resiliencia
  • Priorización de la protección de la salud frente a los impactos derivados del cambio climático y la adaptación al cambio climático basada en ecosistemas: ámbitos de convivencia amables, acogedores, saludables y resilientes.
  • Actuaciones que apoyen el cumplimiento de los objetivos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero – maximización de las oportunidades y beneficios para la economía, el empleo, la salud y el medio ambiente.
  • Fomentar la inclusión en la planificación de ordenación urbana de medidas de mitigación que permitan reducir las emisiones derivadas de la movilidad, incluyendo, el establecimiento de zonas de bajas emisiones.
  • Promover acciones que incrementen la biodiversidad en las áreas urbanas y mejoren la capacidad de regulación climática y la captación de CO2, y maximicen las superficies permeables.

Entidades beneficiarias:

  • Entidades locales públicas
  • Municipios de Euskadi <100.000 habitantes.
  • En las actuaciones para el diseño e implantación de Zonas Bajas Emisiones (ZBE) – municipios entre 50.000 y 100.000 habitantes

Requisitos de los proyectos: realización de actuaciones piloto de carácter innovador, y redacción de proyectos e informes técnicos en adaptación al cambio climático. Dirigidos a los siguientes ámbitos:

  • Integración del cambio climático y/o las soluciones basadas en la naturaleza en la planificación en: la zona urbana y, en las zonas consideradas como infraestructura verde
  • Intervenciones para la adaptación de edificios públicos para prevenir el exceso de calor y mejorar la eficiencia energética. Se priorizarán las intervenciones de prevención del calor de carácter pasivo y las acciones realizadas sobre los equipamientos utilizados por los grupos más vulnerables al calor excesivo. También la climatización de edificios públicos en base a refrigerantes naturales.
  • Atenuar el efecto isla de calor urbana incorporando, la biodiversidad urbana y la infraestructura verde-azul.
  • Fomento y la utilización de soluciones basadas en la naturaleza para prevención de riesgos asociados al cambio climático y el impulso y la puesta en valor de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos asociados a ésta.
  • Diseño e implantación de Zonas de Bajas Emisiones, y en las que se aplican restricciones de acceso, circulación y estacionamiento de vehículos para mejorar la calidad del aire y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Plazo de ejecución: Posteriores al 1 de enero de 2021. Plazo máximo de 30 meses desde la resolución. Prórroga: no más de 6 meses respecto al plazo de ejecución.

LÍNEA 2: AYUDAS PARA LA ECOINNOVACIÓN LOCAL

Objetivos: fomentar y apoyar el desarrollo de proyectos piloto de innovación y demostración en acción climática que puedan ser transferibles. En concreto, proyectos a nivel local, y que apoyen la transición energética y la resiliencia del territorio favoreciendo una salida verde a la crisis generada por el COVID-19.

Entidades beneficiarias: Entidades locales públicas de Euskadi: ayuntamientos y oficinas comarcales, mancomunidades, cuadrillas, agencias de desarrollo, sociedades mercantiles locales y otras entidades locales, cuyos ayuntamientos pertenezcan a Euskadi.

Requisitos de los proyectos: deberán ser de innovación, demostración y serán prioritariamente de ejecución. Dirigidos a los siguientes ámbitos:

  • La mitigación de emisiones de GEI incluyendo las acciones de economía circular enfocadas a la reducción de emisiones tanto directas como indirectas. Se priorizarán las actuaciones que incorporen la adaptación al cambio climático desde el diseño del proyecto
  • Aumenten el potencial del territorio para la absorción de carbono (verde y azul), tanto en suelo como en biomasa, mediante la creación de nuevos sumideros de carbono o la aplicación de técnicas de gestión y de soluciones basadas en la naturaleza que favorezcan su absorción.
  • Adaptación al cambio climático recogidas en la línea 1 “PIMA Cambio Climático”, en municipios superiores a 100.000 habitantes.
  • Aprovechamiento del papel que puede jugar el suelo en la adaptación y la mitigación del cambio climático desde una perspectiva sinérgica en la que a la vez que se preserva el recurso se impacta sobre el cambio climático
  • La protección del suelo con el objetivo de alcanzar una degradación neta cero de este recurso para el año 2050. Protección del suelo frente a amenazas e impactos, en especial la artificialización, la contaminación, la erosión y la pérdida de materia orgánica y biodiversidad.
  • La potenciación de espacios de oportunidad local para el desarrollo de proyectos transformadores.
  • Optimicen el uso de espacios públicos.
  • Transición ecológica.

Plazo de ejecución: Posteriores al 1 de enero de 2021. No podrá exceder del 30 de noviembre de 2022. Prórroga: no más de 6 meses respecto al plazo de ejecución.

Gastos subvencionables: Derivados de la ejecución de las acciones establecidas en el artículo primero de la presente resolución. El IVA se considerará elegible siempre que la entidad local solicitante esté exenta o no esté sujeta al régimen del IVA.

Cuantía de las ayudas: Financiación máxima del 90% con un máximos de 25.000€ por proyecto para la redacción de proyectos e informes técnicos y un máximos de 75.000€ para actuaciones de intervención.

Máximo 2 proyectos por entidad.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies