es

Agenda de Eventos y Jornadas

Nov
23
Vie
Taller formativo sobre el Nuevo Sistema de Gestión Ambiental INGURUNET y la ORDEN APM 1007/2017
Nov 23 a las 9:00 am – 2:00 pm

Taller formativo sobre el Nuevo Sistema de Gestión Ambiental INGURUNET y la ORDEN APM 1007/2017

CONTENIDOS

  • Ingurunet
    • Visión general del sistema.
    • Aplicaciones disponibles en la actualidad.
    • Creación de nuevos centros y tramitación de expedientes con Gobierno Vasco.
  • Orden APM 1007/2017
    • Escenario actual de la gestión de residuos de tierras y rocas en Euskadi: puesta en co- mún de principales problemas a los que se enfrentan los asociados en la acreditación documental de los traslados que realizan.
    • Ámbito de aplicación de la Orden: activi- dades excluidas/incluidas, problemática asociada a la publicación del documento de “preguntas frecuentes” de Gobierno Vasco.
    • Responsabilidades de cada uno de los agentes: obra excedentaria, obra deficitaria y relleno autorizado.
    • Procedimiento de cumplimiento de la Or- den: revisión de documentación asociada, tramitación de expedientes en IKS-eeM y emisión de Documentos de Seguimiento y Control como gestor de residuos.
    • Caso práctico paso a paso.

PONENTE

Ane Emile Rodríguez – ECONST Consultoría Ambiental

Asociados: Gratuito. No Asociados: 50€

Jornada ‘De norte a sur’: Estrategias de salud en el diseño de la ciudad @ Salón de Actos de la Delegación de Bizkaia del COAVN
Nov 23 a las 10:30 am – 2:00 pm

Jornada ‘De norte a sur’: Estrategias de salud en el diseño de la ciudad

El Colegio de Arquitectos Vasco-Navarro ha organizado la segunda edición de su monográfico ‘Ciudad y Salud’. Una jornada donde expertos en estrategias que relacionan salud y urbanismo ahondarán en los detalles de la conexión entre ambas disciplinas. El encuentro busca compartir y comparar las diferentes políticas y enfoques existentes en Euskadi y en Andalucía.

La jornada tendrá lugar el próximo 23 de noviembre en el Salón de Actos de la Delegación de Bizkaia del COAVN.

La asistencia es gratuita con inscripción previa a través del correo electrónico: coavn@coavn.org 

Nov
26
Lun
Basque Industry 4.0. The Meeting Point @ Palacio Euskalduna
Nov 26 todo el día

Basque Industry 4.0. The Meeting Point

Basque Industry 4.0. The Meeting Point, el evento multidisciplinar de referencia en Euskadi, tendrá lugar el 26 de noviembre en Bilbao.

En los últimos años, el Gobierno Vasco ha definido su Estrategia de Especialización Inteligente RIS3 que marca, entre otros elementos, las áreas de especialización productiva con base en el tejido industrial y las capacidades tecnológicas de Euskadi. Una de esas áreas es la denominada Fabricación Avanzada, para la que el Gobierno Vasco ha desarrollado una estrategia específica, la estrategia Basque Industry 4.0.

Eraikune estará presente con la participación de diferentes empresas socias, debido a que el sector afronta nuevos retos respecto a la aplicación de tecnologías 4.0 adaptadas a sus intereses y necesidades, teniendo en cuenta aspectos como el Building Information Modelling y BIG DATA aplicado a proyectos constructivos, robótica aplicada, ciberseguridad, realidad aumentada y la servitización del sector.

De esta forma, La digitalización junto con las tecnologías y metodologías de la Construcción 4.0 están ayudando a las empresas de nuestro sector a mejorar su productividad, a posicionarse en mercados nacionales e internacionales bajo altos estándares de calidad y con ello transformar el conjunto del sector.

Durante la jornada se celebrará un espacio dedicado a las Aplicaciones sectoriales para la industria 4.0 en el sector de la construcción. Intervendrán en la sesión 5.2 en horario de 15:00 a 16:00 horas:

  • Bienvenida y Presentación de la mesa de trabajo. Jose Antonio Chica, responsable de transformación digital de la división de construcción. – TECNALIA.
  • Inteligencia Tecnologica Vasca en sistemas de climatización. Iker Garay, responsable departamento de innovación y competitividad – AIRLAN, S.A.
  • La digitalización de las infraestructuras. Alvaro Arroyo, director gerente – Estudios GIS.
  • De la construcción a la fabricación de edificios. Edurne Nuñez, research engineer – Arcelor Mittal.
  • Industria 4.0 en Lanik. Eva Arrieta, directora comercial – LANIK.
Dic
3
Lun
Jornada sobre Innovación en Infraestructuras Viarias @ AULA MAGNA II-M. Escuela de Ingeniería de Bilbao
Dic 3 a las 9:30 am – 1:00 pm

Jornada sobre Innovación en Infraestructuras Viarias

El lunes, 3 de diciembre, el AULA MAGNA II-M  de la Escuela de Ingeniería de Bilbao acoge la Jornada sobre Innovación en Infraestructuras Viarias.

Organiza la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea. La Diputación Foral de Bizkaia participa como uno de los promotores. El acceso es libre y no requiere inscripción previa.

Programa

JORNADA SOBRE INNOVACIÓN EN INFRAESTRUCTURAS VIARIAS

 

Dic
11
Mar
Jornada sobre Eficiencia Energética para la edificación: Tecnologías Smart y certificación @ Auditorio del Edificio BBF
Dic 11 a las 8:00 am – 11:30 am

Jornada sobre Eficiencia Energética para la edificación: Tecnologías Smart y certificación

El próximo 11 de diciembre se celebra la jornada sobre Eficiencia Energética para la edificación: Tecnologías Smart y certificación donde participarán diferentes empresas que expondrán sobre los estándares de eficiencia energética, certificación y casos prácticos. Además se expondrán casos de fabricación y sistemas de iluminación eficientes y de certificación con software libre.

Contaremos con la asistencia de D.Aitor Patxi Oregi y D.Pablo García Astrain que abrirán la jornada exponiendo la situación en la que se encuentra el sector en materia de eficiencia energética y el uso de las tecnologías smart.

La jornada tendrá lugar en el Auditorio del Edificio BBF, Paseo Uribitarte 3, Bilbao.

INSCRIBIRSE

 

Ene
23
Mié
Jornada sobre el Presente y Futuro de la Certificación de la sostenibilidad en edificios e infraestructuras @ TECNALIA, Parque Científico y Tecnológico de Bizkaia
Ene 23 a las 9:30 am – 2:00 pm

Jornada sobre el Presente y Futuro de la Certificación de la sostenibilidad en edificios e infraestructuras

Tecnalia, en colaboración con el clúster Eraikune, ACLIMA, el Ayuntamiento de Derio, Vitoria-Gasteiz, CBRE, CERWAY, IA+B, IHOBE y VISESA, reúne el próximo día 23 de enero en Derio al sector de la construcción de Euskadi para analizar los diferentes puntos de vista de los esquemas de certificación sostenible existentes en el mercado. Además, trasladarán la importancia que tienen en la construcción sostenible.

El director de proyectos del Clúster Vasco de la Construcción ERAIKUNE, Oscar Íñiguez, ofrecerá la conferencia “La visión del clúster de Construcción de Euskadi en Sostenibilidad” a las 10:30 horas.

Esta jornada técnica tiene por objetivo acercar y estimular a los asistentes a un entorno más sostenible dentro del sector de la construcción de obra nueva o, rehabilitación de edificios residenciales, no residenciales e infraestructuras. Se pretende fomentar la creación de un entorno social que equilibre los aspectos medioambientales con la calidad de vida de los usuarios.

Los asistentes podrán obtener una visión profesional y experta sobre la certificación de la sostenibilidad para potenciar la competitividad en sus empresas. Asimismo, conocerán de primera mano:

  • los beneficios que aporta la certificación sostenible
  • las distintas posibilidades existentes
  • el impacto generado de cara a la movilidad
  • la concienciación con el cambio climático y la eficiencia energética

Dirigido a

La jornada se dirige a aquellos profesionales vinculados con la actividad del sector de la construcción, tanto edificación de obra nueva, rehabilitación, así como obra civil, nuevas infraestructuras viarias, ferroviarias, puertos, aeropuertos o áreas urbanísticas. Concretamente: administración pública, promotoras, ingenierías, consultorías, constructoras y estudios de arquitectura.

Inscripción en https://www.tecnalia.com/es/servicios-tecnologicos/eventos/presente-y-futuro-de-la-certificacion-de-la-sostenibilidad-en-edificios-e-infraestructuras.htm

Ene
30
Mié
Jornada BIM para Administración Pública y Universidad @ EnerTIC
Ene 30 a las 10:00 am – 1:00 pm

Jornada BIM para Administración Pública y Universidad, el 30 de enero en Enertic, organiza BIM Academy en colaboración con Fomento de San Sebastián

El sector de la construcción está asistiendo a cambios de gran trascendencia. Las licitaciones de obra pública de edificación deberán incorporar requisitos BIM a partir del 17 de diciembre de 2018 y, para las nuevas infraestructuras, la obligación será efectiva a partir del 26 de julio de 2019 (Ministerio de Fomento). Asimismo los grandes proyectos privados ya se están ejecutando de acuerdo con los requisitos de esta nueva metodología.

BIMtour es una iniciativa para ayudar al mayor número de agentes del sector AECO en su proceso de transición hacia modelos de trabajo acordes a los requisitos que demanda la Arquitectura Avanzada y la Construcción 4.0.

Objetivo de la jornada

  • Presentar qué es el BIM, cómo implementarlo, qué herramientas son necesarias (hardware, software y sistemas) y cómo esta nueva metodología contribuirá a transformar la manera de proyectar, construir y mantener los edificios y las infraestructuras.
  • El objetivo de esta sesión es presentar una aproximación estratégica de los impactos que el entorno BIM en el presente y supondrán en el futuro para administración pública. Se hará hincapié específico en el impacto que está generando en el ámbito académico, especialmente en los grados y posgrados universitarios y en la formación profesional.
  • El BIM supone un cambio de paradigma en el mercado laboral y la escuela y la universidad deben proporcionar perfiles laborales adecuados a esta nueva realidad.

Inscripción en: https://bimtour.net/eventos/bim-aapp-san-sebastian/

Feb
1
Vie
Berdeago Energy 2019 @ Landako Gunea
Feb 1 a las 10:00 am – Feb 3 a las 8:30 pm

Berdeago Energy 2019

Berdeago Energy 2019, la Feria Vasca de la eficiencia energética se celebrará del 1 al 3 de febrero en la localidad de Durango (Bizkaia), en el pabellón de Landako Gunea.

Tiene como objetivo mostrar los productos y las últimas las novedades acerca de la eficiencia energética, movilidad sostenible, gestión de residuos e innovación mediambiental.

La entrada es gratuita.

Programa de la jornada Berdeago Energy.

 

Feb
7
Jue
Jornada divulgativa BASOTEK @ Sala Gasteiz del Palacio Europa
Feb 7 a las 9:30 am – 12:30 pm

Jornada divulgativa BASOTEK, innovación forestal sostenible. Primeras colaboraciones en la cadena de valor.

Jornada de presentación de BASOTEK, el consorcio multidisciplinar de I+D+i para dar respuesta a los retos de la cadena de valor forestal-madera de Euskadi, en Vitoria-Gasteiz. Sus responsables darán a conocer para qué nace, con qué objetivos y qué aportará. Se conocerán las líneas de trabajo que ya se están desarrollando desde BASOTEK y que pueden servir de inspiración para poner en marcha más iniciativas similares.

Acudirá el viceconsejero de Agricultura, Pesca y Política Alimentaria del Gobierno Vasco, Bittor Oroz, quien será responsable de la apertura de la jornada, el 7 de febrero a las 9:00 horas.

Enlace de inscripción: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSchv8Lzk4_0QqcR9Wq_CVIWYCSzztSgXROjsjYE4YLlxeZjhw/viewform

PROGRAMA

Feb
12
Mar
I Máster Propio en Software Aplicado a la Ingeniería de la Construcción en Entornos BIM @ Escuela de Ingeniería de Bilbao
Feb 12 a las 10:26 am – 11:26 am

I Máster Propio en Software Aplicado a la Ingeniería de la Construcción en Entornos BIM

El máster tiene como objetivo principal dotar al alumnado de una potente base en el manejo de programas informáticos en el ámbito de ingeniería de la construcción (BIM, cálculo de estructuras e instalaciones, SIG y gestión de proyectos), para que puedan desarrollar proyectos de construcción, mediante el manejo de software específico. De hecho, estar familiarizado con el trabajo en entornos BIM es la principal demanda de las empresas del sector de la construcción.

El título se ha diseñado en colaboración con empresas constructoras e ingenierías, y  tiene una filosofía eminentemente práctica. Así, la mayor parte del tiempo se empleará en el desarrollo de diferentes tipos de proyectos y abordaje de casos reales en los centros de cálculo, tanto de forma individual como en grupo.

En próximas fechas se abrirá el plazo de matrícula para los módulos relativos a cálculo de estructuras, instalaciones y GIS.

Los costes de matrícula son completamente financiables a través de los Permisos Individuales de Formación de la Fundación Estatal para la Fomación en el Empleo (antiguamente Tripartita).

Para cualquier información al respecto contactar con

Más información en: www.ehu.eus/es/web/titulospropios/master-software-aplicado-ingenieria-construccion-entornos-bim