es

Agenda de Eventos y Jornadas

Sep
16
Mié
Seminario Quentic: Retos de la tecnología para la gestión de la sostenibilidad @ Seminario web en vivo
Sep 16 a las 4:00 pm – 5:00 pm
Seminario Quentic: Retos de la tecnología para la gestión de la sostenibilidad @ Seminario web en vivo

Seminario Quentic: Retos de la tecnología para la gestión de la sostenibilidad

¿Pueden las nuevas tecnologías fomentar el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible?, ¿cuál es el papel de la innovación tecnológica en el Pacto Verde Europeo o “Green Deal”?, ¿acelerará la crisis del Covid la Cuarta Revolución Industrial? y ¿cuál será su repercusión en materia de gestión de la sostenibilidad?

Descubra la respuesta a estas y otras muchas preguntas en nuestro Webinar gratuito.

INTERVENDRÁN

Sep
19
Sáb
BIME EBS+ @ Evento Online
Sep 19 a las 8:00 am – 7:00 pm
BIME EBS+ @ Evento Online

EBS+ es la primera edición online del evento europeo de referencia sobre Building Information Modelling organizado por el CAATEEB, que tendrá lugar el próximo 19 de noviembre de 2020.

Descubre las últimas tendencias e innovaciones BIM para optimizar tu negocio en una jornada participativa con 4 keynote speakers de reconocimiento internacional, 9 case studies y 3 mesas redondas.

Además, por primera vez en un congreso, solo por asistir tendrás acceso a tres documento de valor añadido con la recopilación del trabajo realizado: El IFC en el proceso de construcción, Implantando la ISO 19650 y Hacia una única IPD.

Asimismo, podrás hacer networking en la sesión de cierre BIM Beer.

PROGRAMA
Sep
21
Lun
Foro Internacional Reactivación Economómica del Sector Construcción @ Webinar Online
Sep 21 a las 5:00 pm – 7:00 pm
Foro Internacional Reactivación Economómica del Sector Construcción @ Webinar Online

FORO INTERNACIONAL: REACTIVACIÓN ECONÓMICA DEL SECTOR CONSTRUCCIÓN

Son más de 5 meses desde que esta pandemia estalló y, por consecuencia, se han cambiado las reglas de mundo que conocíamos, la manera de relacionarnos, de aprender e inclusive los hábitos de consumo de nuestros clientes. Si lo llevamos a nuestro terreno de acción, todos los actores del sector se están viendo afectados, siendo la producción, la inestabilidad de la cadena y los problemas de liquidez, los desafíos más importantes para la industria.

La coyuntura actual la cual nos estamos enfrentando nos sigue planteando desafíos sin precedentes, de índole tecnológico, organizacional y económico, frente a ello, nos preguntamos: ¿Como restructurar mi equipo de proyectos? ¿Qué tecnologías son pertinentes? ¿Qué habilidades digitales debe tener mi equipo? ¿Qué medidas económicas debemos adoptar como país? ¿Cuáles son las alianzas estratégicas que debo considerar?

En este foro internacional tendremos la visión de cómo está afrontando la industria de la construcción e infraestructura esta coyuntura, viendo otras realidades que nos permitan tomar buenas prácticas internacionales para adaptarnos a este nuevo normal y mitigar los riesgos.

EXPOSITORES

  • Juan Carlos, Gerente General Corporación de Desarrollo Tecnológico- CDT (Chile)
  • Jorge Marín, Vicepresidente Técnico de la Cámara Colombiana de Infraestructura (Colombia)
  • Carlos Martínez, Director Gerente- PTEC Plataforma Tecnológica Española de la Construcción (España)
  • German Elera, Director en Digital Bricks y Director de Innovación y Tecnología de Perú Construye

Organizan Grupo Digamma, Revista Perú Construye y Digital Bricks

Sep
22
Mar
Promoviendo la Fabricación Avanzada en Europa mediante la cooperación internacional @ Webinar Online
Sep 22 a las 9:30 am – 12:00 pm
Promoviendo la Fabricación Avanzada en Europa mediante la cooperación internacional @ Webinar Online

El Consorcio MANUMIX Interreg Europe te invita al webinar “Promoviendo la Fabricación Avanzada en Europa mediante la cooperación interregional”.

Maurizio Gattiglio, presidente del High-Level Group de Manufuture-EU, plataforma tecnológica que impulsa la transformación de la industria manufacturera europea nos presentará las claves para la recuperación de la industria europea.

Conoceremos los resultados del proyecto MANUMIX, creado para mejorar las políticas de innovación en Fabricación Avanzada a través de la evaluación y el aprendizaje.


PROGRAMA

09:30 – 09:40

Apertura Institucional

09:40 – 10:00

Maurizio Gattiglio, presidente del Grupo de High Level Group de ManuFUTURE-EU European Tehnology Platform. La importancia de la Fabricación para la recuperacion europea de la COVID-19.

10:00 – 10:15

Vincenzo Capocasale, Secretaría conjunta de Interreg Europe. “Estado actual de la cooperación interregional”.

10:15 – 10:25

Leire Bilbao, Directora general de la Agencia Vasca de la Innovación, Innobasque. Origen y contexto de MANUMIX.

10:15 – 10:25

Iñaki Ganzarain, Innobasque. Visión general de los resultados.

Resultados de MANUMIX e implementación de los planes de actuación

10:25 – 10:40

País Vasco

10:40 – 10:55

Lituania

10:55 – 11:10

Piamonte

11:10 – 11:25

Gales

Enseñanzas adquiridas en el proyecto MANUMIX

11:25 – 11:40

Edurne Magro, Orkestra. Resumen de las enseñanzas adquiridas, intercambiadas y recogidas durante el proyecto

Turno de preguntas.

Inscribirse a la Webinar
Sep
24
Jue
Presentación de las plataformas empresariales de formación y gestión en ODS @ Evento Online
Sep 24 a las 11:30 am – 1:30 pm
Presentación de las plataformas empresariales de formación y gestión en ODS @ Evento Online

Desde Eraikune os invitamos a asistir al evento organizado por SPRI, las Organizaciones Dinamizadoras de Clústeres de Euskadi (Basque Clusters) y la Red Española del Pacto Mundial, donde se presentarán las plataformas empresariales de formación y gestión en Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), el principal marco de sostenibilidad a nivel mundial.

Estas plataformas están dirigidas específicamente al sector empresarial de Euskadi, y tienen como objetivo sensibilizar a vuestras empresas sobre la importancia de la consecución de los ODS, y facilitar la integración de este marco dentro de vuestras actividades y en vuestra estrategia corporativa.

Las plataformas son totalmente gratuitas, y estarán puestas a disposición para cualquier empleado y empleada.

Agenda:

11:30-11:40: Apertura Institucional • Alex Arriola, Director General de SPRI, Agencia Vasca de Desarrollo Empresarial • Cristina Sánchez, Directora Ejecutiva de la Red Española del Pacto Mundial
11:40-13:25: Introducción a la Agenda 2030 y presentación de las plataformas empresariales de formación y gestión en ODS • Rubén Carricondo, Responsable de Agenda 2030 y Análisis de Sostenibilidad de la Red Española del Pacto Mundial
13:25-13:30: Cierre de la Sesión • Leyre Madariaga, Directora de Relaciones Exteriores del Gobierno Vasco.

 

Además de mostrar los recursos para trabajar mejor los ODS, con ejemplos de indicadores relevantes, buenas prácticas, etc., la Plataforma de Gestión, facilita la identificación de prioridades y metas, y de indicadores y métricas relevantes, la definición de la estrategia interna de implementación de los ODS y el reporte a través de la memoria de sostenibilidad o el Informe de Progreso, siguiendo la metodología de la herramienta SDG Compass.

 

INSCRIPCIONES

 

Podéis acceder a las herramientas a través de los siguientes links:

PLATAFORMA DE FORMACIÓN PLATAFORMA DE GESTIÓN OBS

Sep
29
Mar
Minsait Webinar Plataformas IoT y el valor del dato para optimizar la gestión de tus activos @ Webinar Online
Sep 29 a las 4:00 pm – 5:00 pm
Minsait Webinar Plataformas IoT y el valor del dato para optimizar la gestión de tus activos @ Webinar Online

Minsait Webinar Plataformas IoT y el valor del dato para optimizar la gestión de tus activos

¿Entiendes cómo el valor del dato afecta a la gestión de tus activos? Descubre cómo mejorar la gestión de tus activos y conseguir la transformación de tu negocio optimizando el valor del dato a través de una Plataforma IoT

Onesait Operational Intelligence (basado en nuestra plataforma IoT Onesait Platform), habilita la Integración de datos en tiempo real a través de IIoT, donde los datos recolectados son Almacenados en un repositorio de información único y seguro (tras la ejecución de procesos de Enriquecimiento y Estandarización). Los datos de valor añadido generados, son Compartidos con otras aplicaciones de la compañía y/o explotados de forma ágil y flexible a través de herramientas de Análisis, Notificaciones, Monitorización y Reporting.

  • Utilización de la tecnología como habilitador para ganar máxima agilidad en la construcción de nuevos modelos de negocio
  • Explotación del Internet of Things (IoT) con la disminución de coste en la sensorización y las comunicaciones
  • Conexión del mundo físico con el virtual en tiempo real (visualización y análisis en real-time)
  • Agregación de inteligencia de forma flexible a los procesos y aplicaciones para la generación de KPI relevantes
  • Eficiencia y reducción de costes operativos gracias a la monitorización de activos y a una toma de decisiones más ágil (aumento de la eficiencia y fiabilidad en las operaciones)
  • Mejora de los procesos de gestión de activos digitales mediante una visión transversal del activo (conectar ecosistemas y gestionar sus procesos)

29 Septiembre / 16:00 CEST
_____

Minsait Webinar Plataformas IoT y el valor del dato para optimizar la gestión de tus activos

Ponentes

Juan Prieto Vivanco, Head of Control and Analytics

Raquel López Alarcón, Onesait Platform Business Development Manager

Ana Isabel Argudo Rioja, Operational Intelligence Solution Owner

INSCRIPCIONES
Oct
1
Jue
Webinar Inspección de Estructuras de Madera @ Webinar Online
Oct 1 a las 11:00 am – 12:00 pm

Webinar Inspección de Estructuras de Madera TECNALIA

La madera es un material tradicionalmente empleado en la edificación. Una muestra de la importancia que este material ha tenido en el pasado son los cientos de edificaciones históricas y cascos urbanos, que han hecho uso de este material como elemento estructural.

El objetivo de la webinar es exponer una visión global de las posibilidades y operativa de las inspecciones de estructuras existentes de la madera: un primer paso necesario que permita conocer el punto de partida de la estructura para una toma de decisiones adecuada en las intervenciones en edificios con estructura de madera.

CONTENIDO

Se tratarán las técnicas y metodologías presentes más habituales para el diagnóstico de estructuras existentes de madera.
Se expondrán los posibles alcances o tipos de inspección según objetivos, materiales y técnicas de inspección, agentes degradantes de la madera y base metodológica para la Asignación de Clase Resistente a la madera in situ.

DIRIGIDA A

Todos los agentes de la construcción (arquitectos, arquitectos técnicos, ingenieros, ingenieros técnicos, constructores, carpinteros estructurales, etc…) que quieran tomar conciencia de las posibilidades y metodologías habituales en inspecciones de estructuras de madera.

IMPARTE

Josu Benito Ayucar, arquitecto del laboratorio de materiales de construcción /Lab_services Division

INCRIPCIONES
Oct
6
Mar
Vitoria: Innovación en productos y sistemas para la Construcción @ Gran Hotel Lakua
Oct 6 a las 9:00 am – 2:00 pm

Vitoria: Innovación en productos y sistemas para la Construcción

INFOCONSTRUCCIÓN – DPARQUITECTURA le invitan a la jornada profesional en Vitoria ‘Innovación en productos y sistemas para la Construcción’. Vitoria: Innovación en productos y sistemas para la Construcción

INSCRIBIRSE
Oct
7
Mié
VI edición del Colombia Investment Summit @ Conferencias Online
Oct 7 a las 8:00 am – Oct 9 a las 12:00 pm
VI edición del Colombia Investment Summit @ Conferencias Online

VI edición del Colombia Investment Summit

Desde la oficina de ProColombia en España tienen el gusto de invitarnos a participar en la sexta edición del Colombia Investment Summit, el principal evento europeo sobre proyectos de inversión en Colombia, que se celebrará de manera virtual del 7 al 9 de octubre de 2020.

En la web del evento (https://colombiainvestmentsummit.co/es) podrá conocerse detalles de la agenda del mismo, e inscribirse a las diferentes jornadas sectoriales disponibles, así:

  • Miércoles 7 de octubre, 15h CET: Jornada de apertura con la participación del Presidente de la República, Excmo. Sr. D. Iván Duque Márquez.
  • Jueves 8 de octubre, 15h CET: Talleres sectoriales:
    • I+D en Dispositivos médicos, Estudios clínicos, Cosméticos, entre otros
    • Infraestructura y fondos de capital
    • Turismo e Infraestructura de turismo
    • La Construcción en Colombia
  • Viernes 9 de octubre, 15h CET: Talleres sectoriales:
    • Agroindustria en Colombia
    • Energías Renovables: Retos y oportunidades
    • Industrias 4.0: Ecosistema digital y nuevas tecnologías

Además de atender a los seminarios y talleres online de su elección, se realizará una rueda de inversión en la que podrá mantener reuniones 1:1 con los desarrolladores y promotores de los proyectos de inversión más relevantes del país, así como con las entidades gubernamentales participantes disponibles. Es importante anotar que los registros a los seminarios y talleres, y a la rueda de inversión son diferentes, y deben hacerse por separado.

Seminario online de Mapei Academy: La colocación de baldosa de gran formato en fachada @ Seminario online
Oct 7 a las 5:00 pm – 6:00 pm
Seminario online de Mapei Academy: La colocación de baldosa de gran formato en fachada @ Seminario online

Seminario online de Mapei Academy: La colocación de baldosa de gran formato en fachada

La tecnología de construcción para la instalación de baldosa en fachada ha sido muy utilizada desde mitad del siglo XX en adelante. A día de hoy, gracias a la innovación en la producción de materiales cerámicos, las empresas de fabricación de cerámica producen baldosas gradualmente más y más grandes; realizando productos de gran formato que aportan un valor estético notable, pero con los que es necesario tener en cuenta las solicitaciones que conllevan.

En este seminario veremos los requerimientos para una correcta colocación, teniendo en cuenta las normas UNE 138002 y UNE-EN 12004, y basándonos en la experiencia que MAPEI ha madurado a lo largo de los años. También expondremos los distintos sistemas que tiene MAPEI para adaptar la colocación a los diversos soportes existentes, como enfoscados, paneles termoaislantes, de fibrocemento, etc.

Inscripciones