ERAIKUNE, como motor de la transición digital de la Industria de la Construcción en Euskadi, lleva años trabajando de la mano de sus socios en proyectos estratégicos para impulsar la implantación de tecnología en nuestros proyectos constructivos.
¿Conoces Rebek Software Solutions?
Rebek es un software para gestionar las instalaciones y optimizar los mantenimientos. Permite visualizar el proceso constructivo y las instalaciones a partir de imágenes captadas con cámaras 360º.
Los días, 17 y 24 de mayo la empresa socia de ERAIKUNE IP21 impartirá webinars teórico-prácticos para conocer el funcionamiento de Rebek Software Solutions, un software de gestión de obras que ayuda en el control de ejecución y la mejora de la calidad constructiva.
ERAIKUNE, como motor de la transición digital de la Industria de la Construcción en Euskadi, lleva años trabajando de la mano de sus socios en proyectos estratégicos para impulsar la implantación de tecnología en nuestros proyectos constructivos.
¿Conoces Rebek Software Solutions?
Rebek es un software para gestionar las instalaciones y optimizar los mantenimientos. Permite visualizar el proceso constructivo y las instalaciones a partir de imágenes captadas con cámaras 360º.
Los días, 17 y 24 de mayo la empresa socia de ERAIKUNE IP21 impartirá webinars teórico-prácticos para conocer el funcionamiento de Rebek Software Solutions, un software de gestión de obras que ayuda en el control de ejecución y la mejora de la calidad constructiva.
El próximo 25 de mayo tendrá lugar el evento final del proyecto Erakusbidea en el Edificio Tabakalera de Donostia-San Sebastián, con el título ‘Construir en Madera y Biomateriales’. Desde Eraikune, Ademan y Odeys hemos estado trabajando para dar a conocer la construcción en madera y biomateriales, junto con profesionales del sector que han desarrollado proyectos vinculados a estos materiales.
Para ello, hemos preparado una jornada en la que abordaremos diferentes temáticas de manera distendida y cercana; y podremos conocernos mejor en los espacios de networking del evento.
Reducción del impacto, ahorro de recursos, durabilidad, extensión de ciclo de vida, reutilización, reciclabilidad, eco-diseño, reducción de residuos, materiales sostenibles, nuevos sistemas constructivos… son algunos de los aspectos contemplados en la economía circular;
Estos aspectos son conocidos en el sector de la construcción bajo el concepto de sostenibilidad. Afectan a todo el ciclo de vida de los procesos de un sector que supone alrededor del 12,5 % del PIB de España y da empleo a más de 1,3 millones de personas.
Foro de encuentro entre profesionales y expertos
Esta jornada aspira a promover un foro de encuentro en el que profesionales y expertos del mundo de la construcción puedan intercambiar ideas y discutir acerca de las nuevas tecnologías, de las oportunidades y de los retos asociados a la economía circular.
Dirigido a
El evento está dirigido a profesionales de toda la cadena de valor de la construcción: desde la fabricación de materiales, hasta el fin de vida los edificios e infraestructuras, pasando por todas las fases de diseño, operación y mantenimiento de los mismos.
Desde Eraikune queremos invitaros a la jornada de celebración del 20 aniversario de INTERBIAK que ha organizado el periódico DEIA el próximo 27 de mayo.
9.30 h. Apertura: Imanol Pradales, Diputado de Infraestructuras y Desarrollo Territorial
9.45 h. Mesa redonda. Impacto de la inversión pública en infraestructuras
Modera:
Enrique Gómez Cristóbal, Director del Departamento de Consultoría y Nuevas tecnologías – UEN Infraestructuras y Transporte · SENER
Participan:
Julian Núñez, Presidente de SEOPAN
Alex Bidetxea, Presidente de ASCOBI
Alberto Marín Sánchez, Presidente de ERAIKUNE
10.45 h. Caso de éxito: Variante sur Metropolitana
Jose Tesan, ex Decano Colegio Ingenieros
11.15 h. Ponencia Futuro: Innovación y digitalización
En caso de estar interesad@s, solo hay que confirmarlo en la siguiente dirección de correo electrónico: eventosdeia@deia.eus
Desde Eraikune te invitamos al evento Re-circular “Desarrollo de redes de colaboración para impulsar proyectos de Rehabilitación Circular”, promovido por Eraikune y financiado por el Departamento de Promoción Económica de la Diputación Foral de Gipuzkoa, que tendrá lugar el próximo 7 de junio en Donostia-San Sebastián.
El objetivo de la jornada presencial de RE-CIRCULAR es presentar casos de referencia de rehabilitación sostenible desarrollados principalmente en Euskadi de la mano de empresas e instituciones públicas referentes en la materia. Además, se pretenden identificar futuras líneas de trabajo para fomentar las rehabilitaciones circulares en Euskadi.
Por otro lado, queremos poner de relevancia las políticas o iniciativas en materia de economía circular que se están traccionando desde las administraciones públicas vascas.
¡Consulta el programa y conoce los casos de referencia en materia de rehabilitación circular de nuestro entorno!
Nos complace invitarte a la jornada Transformación Digital utilizando el Dato, promovida por Asociación vizcaína de excavadores y Eraikune.
Tras el avance de las nuevas tecnologías, la digitalización 4.0 se manifiesta a una velocidad vertiginosa en nuestro día a día, modificando el funcionamiento de las empresas, lo cual hace que sea cada vez más imprescindible alinearse hacia la Industria 4.0. En esta jornada, organizada junto con la Asociación vizcaína de excavadores, se expondrán las principales tecnologías que funcionan mediante el uso de la información o la recopilación de indicadores (KPIs) en las empresas, optimizando así sus procesos y mejorando su calidad y aportando un mayor valor añadido. Asimismo, varios ponentes que nos contarán sus experiencias bajo las tecnologías LEAN, Blockchain, BIM, sistemas de geolocalización, entre otras.
Transformación Digital utilizando el Dato – Eraldaketa digitala, Datua erabiliz
9:00-9:30 – Apertura del Evento con:
9:30-9:50 – Josu Barrena Sierra – Zikotz – “Metodología LEAN para la eficiencia en obras”
9:50-10:10 – David Díez Díez – ITAINNOVA – “Una construcción colaborativa mediante Blockchain”
10:10-10:30 – Blas Beristain Rica – Fhimasa – “Gestión y control de la información mediante el Centro de operaciones Avanzado FHIMASA Smart Operation Center”.
10:30-10:50 – Samuel Castro Moscoso – Global Geosystems – “Soluciones Topográficas para la Construcción”.
10:50-11:10 –– Gorka Leal Irastorza – IP21 – “Digitalización en las obras de edificación”.
11:10-11:35 – Preguntas a los ponentes intervinientes.
11:35 –11:40 – Cierre del evento
11:40 – 12:10 – Café y Networking
El director general del clúster vasco de la construcción ERAIKUNE, Jon Ansoleaga, particpiará en el desayuno-coloquio que la Asociación de Directivos y Profesionales de Euskadi ADYPE organiza el próximo 14 de junio bajo el título “La industria de la construcción frente al reto de la recuperación económica, social y medioambiental en Euskadi”.
El coloquio posterior estará moderado por Dña. Marta Epelde, directora del clúster de construcción de La Rioja, ARIC, y experta en innovación constructiva.
El encuentro tendrá lugar en el Gran Hotel Domine Bilbao (Alda. Mazarredo, 61) y dará comienzo a las 9:00 horas, teniendo prevista su finalización a las 10:30 horas.
Las personas interesadas en asistir deberán confirmar su inscripción a través del correo info@adype.org
ERAIKUNE pone en marcha la primera edición de #EraikuneStartUp-Day, evento presencial que pretende dar visibilidad a las cinco start-ups, con un alto componente tecnológico, que actualmente forman parte del clúster de la construcción de Euskadi.
En esta nueva edición, las cinco empresas de nueva creación del sector tecnológico van a presentar sus proyectos antes los asistentes. El objetivo de esta jornada es establecer contactos, hacer networking a través de rondas de presentaciones de las capacidades de las startups y reuniones B2B entre start-ups y las empresas interesadas.
En #EraikuneStartUpDay podremos conocer a Asimob, BeXreal, Codecontract, Conkau y Odei.io.
Presentación Documentos | HubSpot
Tras las presentaciones del #EraikuneStartUpDay, se realizará la sesión networking coffe-break y se finalizará con la posibilidad de poder llevar a cabo sesiones B2B entre emprendedores y asistentes de aproximadamente, 10 y 15 minutos de duración.
Si estás interesado en asistir, inscríbete aquí y selecciona con cuál de las start-up mencionadas quieres mantener encuentros B2B.
¡Ven a compartir una mañana llena de talento, emprendimiento, y networking!
En este curso de verano encontrarás una combinación teórica y práctica sobre diferentes aspectos relacionados con la Transición Energética, Climática y Urbana
Se tratará el reto Climático y Energético, así como los objetivos del Pacto Verde Europeo desde la aportación de la tecnología; cómo se están abordando a nivel internacional las soluciones tecnológicas y urbanísticas para reducir y mitigar los efectos de las crisis, climática y energética.
En este curso de verano encontrarás
Objetivos
Público objetivo al que está dirigida la actividad
Metodología
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies
ACEPTAR