es
Patxi Chocarro, decano de COAVN

Patxi Chocarro (Decano de COAVN): “La industrialización la conducirán los arquitectos”

Uno de los retos a futuro para la arquitectura será la implantación de la construcción industrializada pero, sin duda, el papel del arquitecto/a será primordial por ser el profesional que “tiene la formación necesaria para fusionar este nuevo modelo, técnica, arte y humanismo”. Así lo ha expresado Patxi Chocarro, decano del Colegio Oficial de Arquitectos Vasco-Navarro (COAVN), quien reflexiona en los diarios del Grupo Noticias sobre el estado de la profesión en la actualidad y los cambios que afectarán al sector.

La construcción industrializada implica una transformación total a la hora de producir. ¿Hasta qué punto este nuevo modelo cambia la labor del arquitecto/a?

Para el arquitecto/a la industrialización es una nueva herramienta, no un fin. Los arquitectos siempre buscamos la excelencia en nuestro trabajo y la industrialización debe ser una ayuda en la misma. Es cierto que se nos impondrán nuevas pautas, pero la actualización permanente del conocimiento tecnológico es el modus operandi habitual del arquitecto/a. Es decir, este nuevo modelo modifica la labor del arquitecto, pero es el que tiene la formación necesaria para conducir el modelo, por manejar la fusión de técnica, arte y humanismo. La industrialización la conducirán los arquitectos.

La arquitectura ejerce un papel fundamental en el diseño de las edificaciones y de las ciudades. ¿Se va a conservar ese rol en el nuevo modelo de industrialización o todo resultará demasiado parecido?

Hay que tener en cuenta que son la robótica y la inteligencia artificial los elementos que han de formar parte sustancial de la industrialización en la construcción. Y precisamente la robótica es lo que supera el límite de la cantidad mínima relacionada con la rentabilidad. O sea, es importante distinguir la construcción modular, en la que todo es seriado y muy parecido, de la industrialización de la construcción, donde se utilizan procesos y técnicas industriales producidas en taller y trasladados a obra para su ensamblaje.

Leer la entrevista completa en DEIA.es

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies