es

La Asociación Vizcaína de Excavadores celebra su Asamblea General y su 45 aniversario

El día 17 de junio, la Asociación Vizcaína de Excavadores-Bizkaiko Induskari Elkartea (AVE-BIE) celebró su Asamblea General Ordinaria. El acto, que tuvo lugar en el Palacio Euskalduna Jauregia de Bilbao, analizó la situación del sector de la excavación y la obra civil del Territorio Histórico de Bizkaia y qué repercusiones económicas se están produciendo en las empresas por la situación originada por la pandemia y la actual guerra de Ucrania.

Además de aprobar la gestión anual, con posterioridad a la reunión de asociados, se celebró una jornada a la que se unieron representantes de asociaciones, clústeres y empresas colaboradoras. Esta jornada, que centró su contenido en un aspecto prioritario para el sector como es el medioambiental, contó también con la presencia de Imanol Pradales, diputado de Infraestructuras y Desarrollo Territorial de la Diputación Foral de Bizkaia, y la de Javier Agirre, director de Calidad Ambiental y Economía Circular del Gobierno Vasco.

En esta jornada se abordaron diferentes aspectos normativos en la gestión de suelos contaminados y transporte de residuos. Es necesario tener en cuenta que las empresas de AVE-BIE son las que mueven un alto porcentaje de los residuos de construcción y demolición que se generan en Bizkaia y por ello su correcta gestión pasa por una labor coordinada. En este sentido, AVE-BIE quiere trasladar su ofrecimiento para participar en aquellas iniciativas que, en este ámbito, se lleven a cabo desde las instituciones.

Los excavadores de Bizkaia, con su presidente, Amando Astorga a la cabeza, quieren dar a conocer toda la contribución que las empresas de su sector realizan dentro del sector de la construcción. AVE-BIE es un referente dentro del ámbito de excavación y la obra civil de Bizkaia, por lo que su Junta Directiva y las organizaciones asociadas siempre han considerado indispensable caminar de la mano de las instituciones públicas y otras empresas del sector.

El de la excavación es un sector que ha contribuido a la transformación de Bizkaia, participando en numerosos proyectos de obra pública y privada y generando empleo local y realizando grandes inversiones en maquinaria para llevar a buen puerto las iniciativas que se han realizado en las últimas décadas.

Son muchos los retos a los que se enfrenta y uno de ellos es la falta de profesionales en el sector, como operadores de maquinaria y mecánicos, además de otros perfiles. La organización es consciente de que se debe realizar una profunda reflexión para poder, por un lado, realizar itinerarios formativos acordes a estas necesidades y, por otro, poder hacer atractivo a un sector que está teniendo verdaderos problemas para motivar a las personas jóvenes y a las mujeres y, así, poder garantizar el relevo generacional en un sector cuya media de edad ha experimentado un notable incremento en los últimos años.

AVE-BIE quiere, asimismo, trasladar la preocupación por el incremento que están experimentando los precios de las materias primas y los combustibles, que está golpeando de lleno en la línea de flotación de las empresas y que, de no poner medidas paliativas, derivará en consecuencias fatales, con la desaparición de empresas y la ralentización de proyectos. AVE-BIE considera una lástima que, ahora que está cogiendo impulso después de unos años convulsos, pueda verse abocada a otra situación de crisis en el sector.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies