Dando continuidad a la serie de webinars que iniciaron en diciembre y que cuyo objetivo central es la sensibilización sobre de la construcción sostenible en el ámbito de la Eurorregión, os invitamos a la segunda sesión de ERAKUSBIDEA: “Madera y biomateriales en Edificios no Residenciales”.
El pasado 14 de diciembre tuvo lugar el 1º webinar enmarcado en el proyecto ERAKUSBIDEA, que están desarrollando ERAIKUNE, ADEMAN y ODEYS, financiado por la Eurorregion Nueva Aquitania Euskadi Navarra. En el se abordaron proyectos relacionados con la madera y materiales biomateriales en el entorno rural, y se dieron a conocer las experiencias y buenas prácticas extraídas de cada uno de ellos.
El próximo 8 de febrero de 11 a 12 a.m. tendrá lugar el 2º webinar “Madera y biomateriales en Edificios no Residenciales” a través de la plataforma ZOOM.
Abordaremos los siguientes proyectos:
Inscripciones en el siguiente botón:
El evento, que discurrirá entre los días 7 y 11 de febrero en formato 100% online, tendrá una jornada de presentación del nuevo programa multianual 2021-27 de la acción exterior europea el día 10 por la mañana. Así mismo, las empresas participantes podrán mantener reuniones B2B virtuales entre sí.
El VI Encuentro de Empresas Licitadoras es un evento organizado por Basque Trade & Investment, la Agencia Vasca para la Internacionalización en colaboración con el Instituto de Comercio Exterior, ICEX, y otros organismos autonómicos de promoción de la internacionalización empresarial, que reunirá a empresas interesadas en el mercado de las licitaciones públicas internacionales.
OPORTUNIDADES DE NEGOCIO
‘Europe Global’ es el principal instrumento financiero, junto al Instrumento de Apoyo a la Preadhesión (IPA III), de apoyo a la Acción Exterior de la Unión Europea, y destinará casi 70.000 millones de euros a diferentes programas en el exterior de la UE, entre los que destacan los de desarrollo económico sostenible, medio ambiente y cambio climático.
Durante la mañana del día 10 de febrero, oficiales senior de la Comisión Europea presentarán las diferentes líneas de actuación de este instrumento en Asia, África, América Latina y Caribe, Balcanes, Vecindad Este y Vecindad Sur y Turquía. Además. se presentarán las novedades de la nueva guía de contratación pública de la Comisión Europea y los apoyos y garantía para el Fondo Europeo de Desarrollo Sostenible (FEDS+).
ENCUENTROS B2B
Así mismo, el evento pondrá a disposición de las empresas la posibilidad de mantener reuniones B2B durante la semana del 7 al 11 de febrero.
En esas reuniones, las firmas participantes, dispondrán de una plataforma para interactuar entre sí, facilitándose con ello la identificación de intereses comunes, capacidades complementarias y el desarrollo de alianzas que permitan una mejor posición competitiva en sus licitaciones a través del establecimiento de consorcios. Por primera vez, en este encuentro participarán además de empresas de todo el estado, empresas francesas y belgas.
SEXTA EDICIÓN
Los Encuentros anuales de Empresas Licitadoras son una iniciativa del grupo de trabajo multilateral en el que participan entidades públicas dedicadas a la internacionalización empresarial de todo el estado y que coordina el Instituto de Comercio Exterior, ICEX.
Entre ellas están, Basque Trade & Investment/Agencia Vasca de Internacionalización; ACCIÓ, Agència per la Competitivitat de l’Empresa; ASTUREX- Sociedad de Promoción Exterior Principado de Asturias, S.A.; Cámara de Comercio de España; Extenda. Agencia Andaluza de Promoción Exterior; Extremadura Avante; Instituto para la Competitividad Empresarial, ICE – Junta de Castilla y León; IPEX, Instituto de Promoción Exterior de Castilla-La Mancha; IVACE, Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial; SODERCAN, Sociedad para el Desarrollo de Cantabria; y Tenerife Licita, la Cámara de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Santa Cruz de Tenerife.
Más información del programa: https://www.spri.eus/es/internacionalizacion-comunicacion/basquetrade-organizara-el-6o-encuentro-de-empresas-licitadoras-entre-los-dias-7-y-11-de-febrero/
La jornada técnica abordará los cambios introducidos en el Documento Básico DB-HE «Ahorro de Energía» y cómo afectan al diseño de los edificios en lo relacionado con el incremento en las necesidades de aislamiento térmico para cumplir con los valores recomendados del coeficiente global de transmisión de calor a través de la envolvente térmica del edificio (K).
Se mostrarán soluciones para resolver la envolvente térmica, se presentará un prontuario de elementos constructivos adaptados al nuevo CTE y se explicará la importación de bases de datos en los programas HULC y CYPETHERM HE Plus. Veremos el manejo de herramientas de cálculo que quedarán a disposición de los inscritos. Finalmente, se expondrán las recomendaciones para la puesta en obra de las soluciones constructivas.
Inscripciones en:
Los trabajadores, por cuenta propia o ajena, empadronados en el País Vasco, tienen una oportunidad única para formarse en la construcciones de entramado ligero de madera
Tras su paso por Castilla y León, Castilla La Mancha y Andalucía, y a partir del 21 de febrero, los trabajadores por cuenta propia o ajena, empadronados en el País Vasco tienen la oportunidad única de instruirse en la construcción de entramado ligero de madera a través de los siguientes cursos:
El proyecto de la Fundación Para su desarrollo cuenta con la colaboración de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) a través de la convocatoria de concesión de subvenciones para la realización de proyectos de mejora de competencias para personas trabajadoras en el marco del Programa Empleaverde 2020 (Convocatoria Mejora 2020), cofinanciado por el Fondo Social Europeo.
El proyecto cuenta con la colaboración técnica de entidades y empresas especializadas en el ámbito de la construcción con madera: fabricantes especializados en la fabricación, venta y uso de productos de madera en la construcción (Egoin, Finsa, Losan Solid Wood y Maderas Torresar), empresas especializadas en la fabricación y montaje de sistemas de entramado ligero dirigidos a la construcción industrializada (Medgon, Ecopaja y Maderas Pisuerga) y empresas de comercialización de maquinaría útil para el desarrollo de este tipo de construcciones (Maesma-Mafell). Otras entidades como Tknika (Centro de Innovación de la Formación Profesional en el País Vaco) y la Embajada de Canadá, participan también, en la propuesta como referentes en materia de formación, y gestión forestal sostenible y construcción con madera, respectivamente.
La propuesta cuenta además con el apoyo de otras empresas vinculadas con el sector, tales como Maderas Rupérez, Maderas de María, Maderas Pascual Vinuesa, Maderas García Varona, Forestal Maderera Luis Cuesta, Tabsal, Biohaus y FSC Council Spain.
Grupo Spri organiza una jornada informativa en torno a las ayudas económicas a la I+D+i, Tecnología, Emprendimiento y Transformación Digital
Objetivos:
Lograr la convergencia en I+D con la media europea -inversión y resultados-, y hacer de Euskadi un polo de innovación europeo.
Incrementar un 10% la creación de empresas tecnológicas y posicionar a Euskadi como ecosistema tractor de startups internacionales que colaboren con la industria local.
Programa
10:00. Apertura
Arantxa Tapia, Consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente
Estibaliz Hernáez, Viceconsejera de Tecnología, Innovación y Competitividad.
Programas de I+D+i, Tecnología e innovación:
Alberto Fernández, Director de Tecnología y Estrategia.
Investigación y Desarrollo:
– Hazitek
– Emaitek plus
– Elkartek
– Azpitek
– Bikaintek
Innovación:
– Innobideak
– Hazinnova
– BDIH Konexio
Programas de Transformación Digital y Emprendimiento:
Leyre Madariaga, Directora de Transformación Digital y Emprendimiento.
Transformación Digital:
– Inteligencia Artificial Aplicada
– Banda ancha
– 5 G Empresarial
– Basque industry 4.0
– Industria Digitala
– Ciberseguridad Industrial
– Competencias Digitales Profesionales
– Apoyo a la mejora de competencias digitales: Microenpresa Digitala Inplantariak, Microenpresa Digitala Prestakuntza, Enpresa Digitala, Barnetegi teknologikoa,
– BAIT/IT Txartela
Emprendimiento:
– Ekintzaile/Barnekintzaile
– Bind 4.0
– Intraemprendimiento
– Fondo Basque Fondo
– Fondo Aurrera
12:00. Fin de la jornada
El Grupo Spri organiza una jornada informativa a Ayudas al Primer sector, a la Industria Alimentaria, promoción de producto, I+D y Bioeconomía.
Objetivos:
Aumentar la producción de alimentos en Euskadi, impulsando el sector primario, así como la cadena local de alimentación, y garantizar un mayor equilibrio territorial dotando de calidad de vida a las personas que residen y trabajan en los núcleos rurales y litorales.
Programa
10:00. Apertura
Bittor Oroz, Viceconsejero de Agricultura, Pesca e Industria Alimentaria.
Impulso de la economía en el ámbito rural
Jone Fernández, Directora de Desarrollo Rural y Litoral, y Políticas Europeas.
Primer sector: Pesca, Agricultura y Ganadería
Leandro Azkue, Director de Pesca y de acuicultura.
Jorge Garbisu, Director de Agricultura y Ganadería.
Industria Alimentaria y Promoción de Producto:
Raúl Pérez, Director de Calidad e Industrias Alimentarias.
Peli Manterola, Director de la Fundación HAZI.
I+D el en la cadena alimentaria y de la madera y Bioeconomía
Raúl Pérez, Director de Calidad e Industrias Alimentarias.
12:00. Fin de jornada
INSCRIBIRSEGrupo Spri organiza una jornada informativa online en torno a las ayudas al Desarrollo industrial, Internacionalización, Eficiencia energética y Renovables
Objetivos:
Programa
10:00.Apertura
Mikel Amundarian, Viceconsejero de Industria y Energía
Amaia Barredo, Viceconsejera de Medio Ambiente.
Economía Circular y Medio Ambiente:
Amaia Barredo, Viceconsejera.
Programas de Desarrollo industrial:
Mikel Amundarain, Director de Desarrollo industrial
Internacionalización:
Ainhoa Ondarzabal, Consejera delegada de BTI
Ayudas a la Transición Energética:
Iñigo Ansola, Director General del EVE-Ente Vasco de la Energía.
12:00. Fin de la jornada
INSCRIBIRSEEl objetivo de esta sesión formativa, organizada por ERAIKUNE junto a Fundación Novia Salcedo, es dar a conocer las Ayudas a la contratación para la incorporación de gente joven a través del marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU de la mano de la Fundación Novia Salcedo:
Prácticas financiadas. • Ayudas procedentes del fondo Next generation, a la contratación en investigación e innovación. • Ayudas a la contratación
PROGRAMA:
11:00 h. – 11:10 h. Bienvenida por parte de ERAIKUNE
11:10 h. – 11:20 h. Presentación de elementos clave de la incorporación de talento junior en las empresas y organizaciones. Fundación Novia Salcedo
11:20 h. – 11:30 h. Presentación de Programas. Fundación Novia Salcedo
11:30 h. – 12:00 h. Ronda de preguntas
En caso de dudas o preguntas, no dudéis en poneros en contacto con nosotros vía teléfono 944 81 03 04 o correo electrónico eraikune@eraikune.com
Los trabajadores, por cuenta propia o ajena, empadronados en el País Vasco, tienen una oportunidad única para formarse en la construcciones de entramado ligero de madera
Tras su paso por Castilla y León, Castilla La Mancha y Andalucía, y a partir del 21 de febrero, los trabajadores por cuenta propia o ajena, empadronados en el País Vasco tienen la oportunidad única de instruirse en la construcción de entramado ligero de madera a través de los siguientes cursos:
El proyecto de la Fundación Para su desarrollo cuenta con la colaboración de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) a través de la convocatoria de concesión de subvenciones para la realización de proyectos de mejora de competencias para personas trabajadoras en el marco del Programa Empleaverde 2020 (Convocatoria Mejora 2020), cofinanciado por el Fondo Social Europeo.
El proyecto cuenta con la colaboración técnica de entidades y empresas especializadas en el ámbito de la construcción con madera: fabricantes especializados en la fabricación, venta y uso de productos de madera en la construcción (Egoin, Finsa, Losan Solid Wood y Maderas Torresar), empresas especializadas en la fabricación y montaje de sistemas de entramado ligero dirigidos a la construcción industrializada (Medgon, Ecopaja y Maderas Pisuerga) y empresas de comercialización de maquinaría útil para el desarrollo de este tipo de construcciones (Maesma-Mafell). Otras entidades como Tknika (Centro de Innovación de la Formación Profesional en el País Vaco) y la Embajada de Canadá, participan también, en la propuesta como referentes en materia de formación, y gestión forestal sostenible y construcción con madera, respectivamente.
La propuesta cuenta además con el apoyo de otras empresas vinculadas con el sector, tales como Maderas Rupérez, Maderas de María, Maderas Pascual Vinuesa, Maderas García Varona, Forestal Maderera Luis Cuesta, Tabsal, Biohaus y FSC Council Spain.
La construcción se caracteriza, en general, por ser un sector poco digitalizado, con escaso uso de procedimientos estandarizados, metodológicos o industrializados, desestructurado, altamente manual, con cadenas de suministro complejas y con muchos actores participantes, a menudo con intereses encontrados.
Además, a estas características del sector se le suman los siguientes retos:
En este sentido, y pese a la complejidad que presenta el sector en su conjunto, las empresas están trabajando para transformarse y evolucionar hacia una construcción digital, industrializada, eficiente, sostenible y circular.
Las empresas están implementando nuevas tecnologías y metodologías para hacer frente a estos retos, asegurar la solvencia y sostenibilidad del negocio, crear valor e impulsar la competitividad de sus organizaciones. La pandemia ha acelerado enormemente este proceso y son cada vez más las experiencias y casos de éxito de las siguientes tecnologías:
Por ello ERAIKUNE os invita a participar en el workshop “Oportunidades de mejora competitiva con tecnología innovadora aplicado al sector construcción” cuyo objetivo es aportar soluciones tecnológicas a retos particulares de empresas y compartidos del sector. Las tecnologías habilitadoras que se van a tratar son, ciberseguridad, IoT, Blockchain, simulación BIM, entre otras.
El workshop será el día 03 de marzo de 09:00 a 14:00 en el Espacio Yimby, (C/Gran vía 45 ) de Bilbao.
La sesión se estructura en dos partes, una primera de aproximación de tecnologías habilitadoras y de su aplicación en construcción. Y la segunda parte, sesión de trabajo de oportunidades de mejora competitiva de empresas participantes, dando respuesta a los retos diarios de la actividad.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies
ACEPTAR