es

Agenda de Eventos y Jornadas

Dic
3
Lun
Jornada sobre Innovación en Infraestructuras Viarias @ AULA MAGNA II-M. Escuela de Ingeniería de Bilbao
Dic 3 a las 9:30 am – 1:00 pm

Jornada sobre Innovación en Infraestructuras Viarias

El lunes, 3 de diciembre, el AULA MAGNA II-M  de la Escuela de Ingeniería de Bilbao acoge la Jornada sobre Innovación en Infraestructuras Viarias.

Organiza la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea. La Diputación Foral de Bizkaia participa como uno de los promotores. El acceso es libre y no requiere inscripción previa.

Programa

JORNADA SOBRE INNOVACIÓN EN INFRAESTRUCTURAS VIARIAS

 

Dic
11
Mar
Jornada sobre Eficiencia Energética para la edificación: Tecnologías Smart y certificación @ Auditorio del Edificio BBF
Dic 11 a las 8:00 am – 11:30 am

Jornada sobre Eficiencia Energética para la edificación: Tecnologías Smart y certificación

El próximo 11 de diciembre se celebra la jornada sobre Eficiencia Energética para la edificación: Tecnologías Smart y certificación donde participarán diferentes empresas que expondrán sobre los estándares de eficiencia energética, certificación y casos prácticos. Además se expondrán casos de fabricación y sistemas de iluminación eficientes y de certificación con software libre.

Contaremos con la asistencia de D.Aitor Patxi Oregi y D.Pablo García Astrain que abrirán la jornada exponiendo la situación en la que se encuentra el sector en materia de eficiencia energética y el uso de las tecnologías smart.

La jornada tendrá lugar en el Auditorio del Edificio BBF, Paseo Uribitarte 3, Bilbao.

INSCRIBIRSE

 

Ene
23
Mié
Jornada sobre el Presente y Futuro de la Certificación de la sostenibilidad en edificios e infraestructuras @ TECNALIA, Parque Científico y Tecnológico de Bizkaia
Ene 23 a las 9:30 am – 2:00 pm

Jornada sobre el Presente y Futuro de la Certificación de la sostenibilidad en edificios e infraestructuras

Tecnalia, en colaboración con el clúster Eraikune, ACLIMA, el Ayuntamiento de Derio, Vitoria-Gasteiz, CBRE, CERWAY, IA+B, IHOBE y VISESA, reúne el próximo día 23 de enero en Derio al sector de la construcción de Euskadi para analizar los diferentes puntos de vista de los esquemas de certificación sostenible existentes en el mercado. Además, trasladarán la importancia que tienen en la construcción sostenible.

El director de proyectos del Clúster Vasco de la Construcción ERAIKUNE, Oscar Íñiguez, ofrecerá la conferencia “La visión del clúster de Construcción de Euskadi en Sostenibilidad” a las 10:30 horas.

Esta jornada técnica tiene por objetivo acercar y estimular a los asistentes a un entorno más sostenible dentro del sector de la construcción de obra nueva o, rehabilitación de edificios residenciales, no residenciales e infraestructuras. Se pretende fomentar la creación de un entorno social que equilibre los aspectos medioambientales con la calidad de vida de los usuarios.

Los asistentes podrán obtener una visión profesional y experta sobre la certificación de la sostenibilidad para potenciar la competitividad en sus empresas. Asimismo, conocerán de primera mano:

  • los beneficios que aporta la certificación sostenible
  • las distintas posibilidades existentes
  • el impacto generado de cara a la movilidad
  • la concienciación con el cambio climático y la eficiencia energética

Dirigido a

La jornada se dirige a aquellos profesionales vinculados con la actividad del sector de la construcción, tanto edificación de obra nueva, rehabilitación, así como obra civil, nuevas infraestructuras viarias, ferroviarias, puertos, aeropuertos o áreas urbanísticas. Concretamente: administración pública, promotoras, ingenierías, consultorías, constructoras y estudios de arquitectura.

Inscripción en https://www.tecnalia.com/es/servicios-tecnologicos/eventos/presente-y-futuro-de-la-certificacion-de-la-sostenibilidad-en-edificios-e-infraestructuras.htm

Ene
29
Mar
Ciclo formativo sobre gestión de residuos
Ene 29 a las 9:00 am – Abr 11 a las 8:00 pm

Ciclo formativo sobre gestión de residuos en construcción / demolición

Se trata de cuatro cursos que ya se han impartida en años anteriores. Los dos primeros van dirigidos a proyectistas y directores de ejecución de las obras específicamente y están programados en enero y febrero. El primero aborda la normativa actual sobre esta materia en la CAPV y la elaboración de los Estudios de Gestión de Residuos que todos los proyectos deben incluir. El segundo a aclarar el papel de la Dirección Facultativa para recuperar la fianza depositada y ayudar al promotor en esta tarea.

1.- Aplicación de la normativa de RCD y elaboración de Estudios de Gestión de Residuos de Construcción y demolición en la CAPV.
Fecha: 29, 30 y 31 de enero. Más información e inscripciones (1)
2.- Recuperar la fianza de residuos de construcción – Aplicación del Decreto 112/2012 en la fase de fin de obra.
Fecha: 12 y 13 de febrero. Más información e inscripciones (2)

Los dos siguientes van dirigidos a contratistas para ayudarles a conocer las obligaciones en esta materia y a elaborar los Planes de Gestión de Residuos así como aprender el manejo de del sistema IKS-eeM para la tramitación documental obligatoria en las empresas del sector. Estos dos cursos están planificados en febrero y marzo respectivamente.

3.- Elaboración e implantación del Plan de Gestión de Residuos en la CAPV.
Fecha: 26, 27 y 28 de febrero. Más información e inscripciones (3)
4.- Sistema IKS-eeM para la gestión de residuos de construcción y demolición.
Fecha: 12, 13 y 14 de marzo. Más información e inscripciones (4)

Ene
30
Mié
Jornada BIM para Administración Pública y Universidad @ EnerTIC
Ene 30 a las 10:00 am – 1:00 pm

Jornada BIM para Administración Pública y Universidad, el 30 de enero en Enertic, organiza BIM Academy en colaboración con Fomento de San Sebastián

El sector de la construcción está asistiendo a cambios de gran trascendencia. Las licitaciones de obra pública de edificación deberán incorporar requisitos BIM a partir del 17 de diciembre de 2018 y, para las nuevas infraestructuras, la obligación será efectiva a partir del 26 de julio de 2019 (Ministerio de Fomento). Asimismo los grandes proyectos privados ya se están ejecutando de acuerdo con los requisitos de esta nueva metodología.

BIMtour es una iniciativa para ayudar al mayor número de agentes del sector AECO en su proceso de transición hacia modelos de trabajo acordes a los requisitos que demanda la Arquitectura Avanzada y la Construcción 4.0.

Objetivo de la jornada

  • Presentar qué es el BIM, cómo implementarlo, qué herramientas son necesarias (hardware, software y sistemas) y cómo esta nueva metodología contribuirá a transformar la manera de proyectar, construir y mantener los edificios y las infraestructuras.
  • El objetivo de esta sesión es presentar una aproximación estratégica de los impactos que el entorno BIM en el presente y supondrán en el futuro para administración pública. Se hará hincapié específico en el impacto que está generando en el ámbito académico, especialmente en los grados y posgrados universitarios y en la formación profesional.
  • El BIM supone un cambio de paradigma en el mercado laboral y la escuela y la universidad deben proporcionar perfiles laborales adecuados a esta nueva realidad.

Inscripción en: https://bimtour.net/eventos/bim-aapp-san-sebastian/

Feb
1
Vie
Berdeago Energy 2019 @ Landako Gunea
Feb 1 a las 10:00 am – Feb 3 a las 8:30 pm

Berdeago Energy 2019

Berdeago Energy 2019, la Feria Vasca de la eficiencia energética se celebrará del 1 al 3 de febrero en la localidad de Durango (Bizkaia), en el pabellón de Landako Gunea.

Tiene como objetivo mostrar los productos y las últimas las novedades acerca de la eficiencia energética, movilidad sostenible, gestión de residuos e innovación mediambiental.

La entrada es gratuita.

Programa de la jornada Berdeago Energy.

 

Feb
7
Jue
Jornada divulgativa BASOTEK @ Sala Gasteiz del Palacio Europa
Feb 7 a las 9:30 am – 12:30 pm

Jornada divulgativa BASOTEK, innovación forestal sostenible. Primeras colaboraciones en la cadena de valor.

Jornada de presentación de BASOTEK, el consorcio multidisciplinar de I+D+i para dar respuesta a los retos de la cadena de valor forestal-madera de Euskadi, en Vitoria-Gasteiz. Sus responsables darán a conocer para qué nace, con qué objetivos y qué aportará. Se conocerán las líneas de trabajo que ya se están desarrollando desde BASOTEK y que pueden servir de inspiración para poner en marcha más iniciativas similares.

Acudirá el viceconsejero de Agricultura, Pesca y Política Alimentaria del Gobierno Vasco, Bittor Oroz, quien será responsable de la apertura de la jornada, el 7 de febrero a las 9:00 horas.

Enlace de inscripción: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSchv8Lzk4_0QqcR9Wq_CVIWYCSzztSgXROjsjYE4YLlxeZjhw/viewform

PROGRAMA

Feb
12
Mar
I Máster Propio en Software Aplicado a la Ingeniería de la Construcción en Entornos BIM @ Escuela de Ingeniería de Bilbao
Feb 12 a las 10:26 am – 11:26 am

I Máster Propio en Software Aplicado a la Ingeniería de la Construcción en Entornos BIM

El máster tiene como objetivo principal dotar al alumnado de una potente base en el manejo de programas informáticos en el ámbito de ingeniería de la construcción (BIM, cálculo de estructuras e instalaciones, SIG y gestión de proyectos), para que puedan desarrollar proyectos de construcción, mediante el manejo de software específico. De hecho, estar familiarizado con el trabajo en entornos BIM es la principal demanda de las empresas del sector de la construcción.

El título se ha diseñado en colaboración con empresas constructoras e ingenierías, y  tiene una filosofía eminentemente práctica. Así, la mayor parte del tiempo se empleará en el desarrollo de diferentes tipos de proyectos y abordaje de casos reales en los centros de cálculo, tanto de forma individual como en grupo.

En próximas fechas se abrirá el plazo de matrícula para los módulos relativos a cálculo de estructuras, instalaciones y GIS.

Los costes de matrícula son completamente financiables a través de los Permisos Individuales de Formación de la Fundación Estatal para la Fomación en el Empleo (antiguamente Tripartita).

Para cualquier información al respecto contactar con

Más información en: www.ehu.eus/es/web/titulospropios/master-software-aplicado-ingenieria-construccion-entornos-bim

 

Feb
13
Mié
BauZ! Vienna Congress on Sustainable Building
Feb 13 a las 8:30 am – Feb 15 a las 6:00 pm

BauZ! Vienna Congress on Sustainable Building

BauZ! Vienna Congress on Sustainable Building se celebrará en Viena entre los días 13 y 15 de febrero de 2019. Este congreso ofrecerá ponencias y mesas redondas sobre aspectos diversos de construcción eficiente, rehabilitación y reconversión de edificios, desarrollo de barrios, Smart City y mucho más. Además, el primer día se visitarán diferentes proyectos en Viena.

Enlace para registrarse al BauZ! Vienna Congress on Sustainable Building: http://www.bauz.at/en/register/

Feb
20
Mié
Congreso sobre Movilidad Sostenible Urbana ‘SUM Bilbao 19’ @ Palacio Euskalduna de Bilbao
Feb 20 a las 9:00 am – Feb 21 a las 6:45 pm

Congreso sobre Movilidad Sostenible Urbana ‘SUM Bilbao 19’

El Congreso sobre Movilidad Sostenible Urbana “SUM Bilbao 19” tendrá lugar en Bilbao entre los días 20 y 21 de febrero de 2019. SUM Bilbao 19 representa la primera edición de un evento internacional que nace con el objetivo de liderar la reflexión global sobre el futuro de la movilidad y su impacto en el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en las ciudades del siglo XXI.

La organización corre a cargo del Ayuntamiento de Bilbao y de Petronor. Ambos conscientes de la necesidad de abordar los problemas más urgentes y profundos de la movilidad a nivel global, así como también las oportunidades que esta representa.

Como resultado de este Congreso, además del intercambio de experiencias y conocimientos, a través de la Declaración de Bilbao se dispondrá de un instrumento programático que trace puentes entre las políticas y las prácticas de la movilidad actual, hacia modelos alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y Agenda 2030.

Reservar plaza a través del siguiente enlace: https://gallery.mailchimp.com/32f09f06fd349f82b5d77eb42/files/13327fee-d661-42b9-b1c9-85254769f573/SUMBilbao19_Carta_l_Gutuna.pdf